logo

A.- Decoración: El anodizado permite la realización de acabados decorativos, especialmente en color por sistema electrolítico. El carácter metálico de las piezas no se oculta y se conserva gracias a la transparencia de la capa.

B.- Protección: Contra la exposición a atmósferas agresivas o intemperie que pueda deteriorar su aspecto inicial.

C.- Técnicos: Para obtención de superficies duras, autolubricadas aislantes, absorbentes, de reflexión constante, etc.

D.- Propiedades físicas: El anodizado proporciona: Mayor Dureza Superficial Mayor Resistencia a la abrasión y al desgaste Mayor Aislamiento Eléctrico Mayor Resistencia a los Agentes Químicos y Atmosféricos

E.- Propiedades químicas: Son las de la alúmina cristalina. Las capas tienen un gran valor protector en los medios en que el índice de acidez está comprendido entre ph4 y 9, la inercia química de la capa es mayor en medio ácido que en medio alcalino. La alúmina es traslúcida y no tóxica. Puede presentarse ligeras diferencias de tono con ciertas aleaciones de aluminio.

F.- Económicas: Costo de mantenimiento "0"

Entre las principales aplicaciones del anodizado se encuentra:

· La fabricación de películas dieléctricas para la construcción de condensadores eléctricos, o sea aislamientos eléctricos o térmicos.

· Protección contra la corrosión y la abrasión.

· Dureza superficial como protección contra el desgaste y rozamiento, capas que varían entre 50 y 150 micrones de espesor.

· Decoración, sobre metal pulido y otros acabados superficiales o para dar color.

· Como base y anclaje para pintura y otros acabados químicos-orgánico. Como base para electrodepósito.

· Como protección de periferia de aluminio, para puertas y ventanas, con espesor de capas que varían de 20 a 25 micrones para el exterior y de 10 a 12 micrones para el interior, cifras que tienen relación directa entre el costo del proceso y seguridad de la protección.

Otros rubros que abarca el anodizado:

· Industria automotriz · Náutica · Industria metalúrgica · Muebles · Industria alimenticia · Envases · Construcción · Menajes · Carpintería metálica · Bijouterie · Cerramientos · Industria armamentística · Arte / decoración · Dispositivos · Iluminación · Bicicletas-motos · Electromedicina · Matrices soplado / inyección · Energía nuclear · Cortinería barrales · Industria aeroespacial · Electrónica-comunicaciones · Industria electrónica.

El ANODIZADO DURO es un procedimiento de oxidación anódica realizado sobre el aluminio y sus aleaciones, que se efectúa por el paso de corriente eléctrica a través de la pieza a recubrir, la cual se halla sumergida en un electrolito ácido, con lo cual se forma sobre la superficie de la misma, una capa de oxido de aluminio (alumina) de espesor controlable y de elevada dureza y resistencia al desgaste.

El revestimiento obtenido actúa como un buen aislante eléctrico y térmico. El Procedimiento es aplicable a las aleaciones de aluminio que no contengan mas de 3% de cobre, ni más de 5% de silicio. La capa de anodizado incrementa las dimensiones de la pieza, lo cual es tenido en cuenta durante el diseño para la determinación de las medidas finales.

El anodizado es aplicado como última etapa del proceso de fabricación de una pieza, ya que no puede ser trabajado mecánicamente con ninguna herramienta, excepto con muela de diamante.

Las características fundamentales de la capa de anodizado duro se pueden resumir como se detalla a continuación:

Color: · Las piezas resultan, en general, con un color negro, gris o marrón, dependiendo esto, del tipo de aleación y del espesor de la capa.

Espesor: · Se pueden obtener capas que oscilan entre 20 a 50 micrones como espesores mas utilizados. No obstante pueden alcanzarse espesores inferiores a los 100 micrones. La empresa posee equipos de mediciones de espesores electrónicos.

Dureza: · No existe hasta el presente un método universalmente aceptado para medir la dureza de la capa anódica. Algunas de las formas utilizadas a tal efecto son: 1. Dureza Vickers, con peso de 100 gr, su valor debe ser de 450 aproximadamente. 2. Método de la lima, se procede a limar la capa con una la de prueba previamente especificada, y se determina si se raya y en que grado.

Abrasión: · Sucede algo parecido a lo referido a la dureza; no hay método de ensayo único. Para determinar la resistencia al desgaste se suele utilizar un trozo de tela esmeril de grado 00, el cual se hace deslizar manualmente sobre la superficie anodizada. La tela debe resbalar sin producir abrasión al revestimiento.

Las aplicaciones del ANODIZADO DURO son encontradas en cualquier tipo de pieza de aluminio o aleación de aluminio, en donde se requiera gran dureza superficial, alta resistencia al desgaste y antiadherencia. Logrando mayores ventajas y una larga vida útil al aluminio.

 
Inicio |Nosotros| Servicios | Imagenes | Contacto
Copyright © 2012 Alucolor S.R.L. | Designed by Kimago